ANALISIS MICRO ENTORNO
CLIENTES (ESTUDIANTES)
Dentro de la Institución Educativa cada uno de sus actores educativos, entre ello Estudiantes, Docentes, Directivos, y padres de familia se constituyen en los clientes más importantes de esta empresa educativa; ya que gracias a su talento humano se hace posible convivir en una dinámica de interacción e intercambio de aprendizajes, experiencias y prácticas en cada una de las áreas del conocimiento y en planes de mejoramiento Institucional.
PROVEEDORES
El Ingeniero de Sistemas que ofrece la actualización y mantenimiento de la Infraestructura Tecnológica, Personal encargado de los insumos del Restaurante Escolar, Proveedores de insumos de materiales didácticos para el manejo administrativo.
COMPETENCIA
La Institución, cuenta con el convenio articulado con el SENA la cual los estudiantes obtienen la acreditación de un diploma como técnicos en sistemas. Otro aspecto a resaltar es la competitividad en pruebas Saber 3°,5°,7°,9° y las pruebas ICFES dentro de las cuales el rol de los actores educativos es muy importante para alcanzar un muy buen nivel de desempeño.
MERCADO
El mercado lo forman Instituciones Educativas de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria, la media técnica. Los estudiantes egresados pueden continuar sus estudios con el SENA, y carreras afines a la modalidad y en cualquier campo profesional.
GRUPOS DE APOYO
Los grupos de apoyo son personas que promueven intereses comunes, como la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el derecho al trabajo digno, etc. Las acciones de estos grupos cada vez tienen mayor incidencia en la actividad de las Instituciones y, por consiguiente, favorecen las decisiones de éstas. Dentro de éstos grupos están las Asociaciones de Padres de Familia, el Consejo Directivo, El Personero y Contralor Estudiantil y Director de Núcleo.
ENTORNO
|
FORTALEZAS
|
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
AMENAZAS
|
ENTORNO
SOCIAL
|
La motivación
que causa en la población estudiantil y en la comunidad en general las TIC.
La cultura
presente en la comunidad de hacer uso de las TIC, como medio de comunicación
e interacción social.
|
La mayor parte
de la población se le dificulta la utilización de las TIC
Las conductas
antisociales por parte de algunos
pobladores evidentes en el hurto de los recursos
tecnológicos.
|
La ejecución
del programa social de alfabetización digital liderado por el Consejo
Comunitario y la Institución.
La ejecución
de programas sociales del municipio y la institución para mejorar los
antivalores.
|
.Las burlas y
mofa que son objeto los habitantes que participan en el programa de
alfabetización digital.
La zozobra
constante de las prácticas anti sociales conducentes al hurto.
|
ENTORNO
ECONOMICO
|
El apoyo del municipio a la I.E,
para la consecución de recursos Tecnológicos.
|
Los recursos aportados por las
entidad territorial no alcanzan a satisfacer las necesidades en materia
Tecnológica
|
El interés mostrado por el
Alcalde y Gobernador por suplir las necesidades Tecnológicas en el menor
tiempo posible
|
El déficit presupuestal de la
administración local y Departamental que dificultan el apoyo económico
oportuno a la I.E.
|
ENTORNO
TECNOLOGICO
|
Se han
presentado proyectos ante Computadores para Educar para la consecución de recursos
tecnológicos.
Las 80
tabletas y 40 computadores que tiene la I.E.
El kiosco
Digital que posee la institución donado por el Programa Vive Digital del
Ministerio de las TIC.
El acceso a
Internet.
La conexión a
DIRECTV, donada por dicha empresa para
el desarrollo del programa ESCUELA PLUS,
|
La carencia
del espacio físico de la sala de Sistema.
Los recursos tecnológicos
son escasos para la población estudiantil
El hurto de
los recursos tecnológicos por agentes externos.
|
La inclusión
de la construcción y dotación de la
sala de informática en las prioridades de la administración local.
|
La demora administrativa
para el inicio de la construcción de la planta física segura para sala de
informática.
|
ENTORNO
POLITICO LEGAL
|
La implementación del Programa
PTA, del MEN, en la Institución
educativa, el cual fomenta el uso de las TIC, en los Ambientes de Aprendizajes.
La política aplicada en la I.E,
desde el el Ministerio de Educación Nacional para mejorar la calidad
educativa a través del programa pacto por la excelencia, el cual infiere el uso de las TIC, en la
construcción del conocimiento.
La política del Ministerio de las
TIC, en capacitar a los docentes en el
uso de las tecnologías.
|
La falta de conocimiento
anticipado de la agenda prevista por los Programas Ministeriales la cual
infiere el uso de los recursos tecnológicos
institucionales.
La falta de asistencia del
personal docente a las capacitaciones.
|
El encuentro de Rectores,
Secretario de Educación y coordinadores de programas Ministeriales.
La directriz impartida por la
Secretaria de Educación del Chocó, de incluir como actividad extracurricular
docente la asistencia a las
capacitaciones en el uso de las TIC.
|
El cambio de personal..
El horario para la jornada de
capacitación previsto por la entidad
responsable de la formación docente.
|
ENTORNO
GEOGRAFICO
|
La cercanía a
la ciudad capital.
El fácil
acceso a las instalaciones.
Es la única
Institución en el contexto municipal con orientación en informática
|
Factores
climáticos que provoca caída de árboles los cuales interrumpen la energía
eléctrica regularmente.
La falta de
apoyo del ente territorial para fomentar la elaboración de artefactos
tecnológicos a nivel institucional como producto de investigación.
|
Inclusión de
una Planta Eléctrica en el Plan de Compras por parte del Consejo Directivo de
la Institución.
Convenio
establecidos con entidades de educación superior de la región para fomentar
la tecnología y la investigación.
|
El no abasto
de la planta eléctrica para todas las instalaciones de la institución.
La no
continuidad de los convenios y procesos con entidades de educación superior.
|
Comentarios
Publicar un comentario