Ir al contenido principal

ANÁLISIS INTERNO


ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Las practicas pedagógicas han dado un vuelco total en las últimas décadas debido a la revolución de la tecnología, la cual  ha permeado todos los sectores de la sociedad y por su puesto la educación no es ajena a este fenómeno, por lo tanto este documento sustenta una propuesta  de gestión, que permitirá  direccionar el que hacer pedagógico de docentes, estudiantes y comunidad en general en la funcionalidad de las salas de informática y demás equipos tecnológicos con que cuenta la institución.


GESTION
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
DIRECTIVA
La poca capacidad de adquisición de equipos para la sala de informática .
Falta de transversalización del curriculo con la tecnologia e informática.

Falta de Seguimiento permanente  a los    procesos que infieren la  utilización de las TIC.

Insuficientes equipos tecnológicos.

El analfabetismo tecnológico  de algunos miembros de los estamentos del gobierno escolar de  la I.E.
Los convenios  establecidos con instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias.

La motivación por parte de los Directivos para sacar adelante la orientación en Tecnología e informática.

La generación de espacios de reflexión sobre el uso de las TIC, en las semanas de desarrollo institucional.

La gestión realizada ante computadores para educar  para conseguir equipo tecnológico.

 Implementación   del servicio social  obligatorio en alfabetización tecnológica.
La orientación clara desde el  PEI sobre la modalidad en Tecnología e informática.

La disposición de los directivos para adecuar la  I.E, de recursos tecnológicos.

El sentido critico, reflexivo y competitivo de la comunidad educativa. Relacionados con el tema.

100 tabletas y 40 computadores que posee la institución en óptimo estado

El  fomento del uso de la tecnología en la comunicación institucional

La divulgación de las buenas prácticas educativas através de blogs
El desconocimiento del horizonte institucional por algunos estamentos que conforman la comunidad educativa.

El traslado de Directivos.

La dispersión de las sedes para el seguimiento.

La incidencia que tiene el faltante de recursos  tecnológicos en la dinámica institucional.
.
La poca disponibilidad de tiempo por parte de algunos miembros de la I.E, para capacitarse.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Carencia de un archivo sistematizado.

Insuficientes  recursos tecnológicos  para el aprendizaje y el área administrativa.

Carencia de un programa para el mantenimiento de los equipos tecnológicos.

Falta de la planta física para la sala de informática.

El 40% del personal administrativo de la I.E,  se le dificulta el uso de la tecnología.

La adquisición prevista en el plan compra de un software para el manejo del archivo.

El interés del consejo Directivo por la adquisición de recursos tecnológicos  y las gestiones del Rector ante organismos estatales.

El interés del Consejo Directivo por suplir las falencias.

El espacio físico adjudicado para la construcción de la sala.

La disposición del personal administrativo para su capacitación.
Adquisición de software de calificaciones,  blog e internet en varios salones y dependencias institucionales,

La existencia de un plan de inversión aprobado por el consejo Directivo

La entrega oportuna de los informes a los padres de familia del desempeño académico  de los estudiantes.

El kiosco digital conque se cuenta.

La mayoría de los docentes son ciudadanos digitales..
La demora en el recibo de los recursos.
Los pocos recursos con que cuenta la institución

Escaso presupuesto.

La carencia de recursos. 

El traslado de  personal.
ACADEMICA
La falta del aprovechamiento de las TIC,  en el proceso de enseñanza aprendizaje.por gran parte de los docentes

La carencia de transversalización de las áreas con las TIC.

La ausencia del uso articulado de los recursos tecnológicos para el aprendizaje.
La existencia de recursos tecnológicos y la capacitación por parte del MEN, ONG y   Secretaría departamental.

Se cuenta con planes de estudios y de áreas, además de  acceso a internet, video beam, TV. ente otros,

Los recursos  y medios tecnológicos existentes.
El aprovechamiento de las TICS por parte de algunos profesores para el desarrollo de  las actividades académicas.

La realización   de proyectos de aula que infieren el uso de las TIC, por parte de algunos docentes
La motivación que genera en los estudiantes las tecnología.
La desmotivación de algunos docentes.

La apatía de algunos docentes para trabajar en equipo.

La insuficiencia de recursos tecnológicos.
COMUNIDAD
El desinterés de gran parte de   los padres de familia por el aprendizaje de las nuevas tecnologías.

Falta de funcionarios que garanticen y faciliten la atención de la comunidad en horarios extendidos o fines de semana.
Desarrollo del servicio social obligatorio de 10 y 11, en la alfabetización digital dirigida a padres de familia y comunidad en general.

El convenio de préstamo de recursos tecnológicos   establecido  entre la Institución y  representantes de la comunidad para actividades académicas en horario contrario al de la I.E.
La disposición de recursos por parte de la I.E, para la capacitación  de los padres de familia en el uso de la tecnología.

La buena relación entre la comunidad y la institución educativa.
La deserción  de los padres de familia del programa de capacitación por  sus ocupaciones laborales.

El grado de responsabilidad en la protección y cuidado de los recursos tecnológicos  por parte de la comunidad.

Comentarios